viernes, 18 de noviembre de 2016

"Mis ojos"

Mis ojos que todo lo miran,
mis ojos que todo lo ven,
se siente heridos mis ojos
y no sé qué puedo hacer.
En ellos siento pinchazos
y picores fuertes también,
se cansan más de lo acostumbrado
se hinchan y apenas se ven.
Están tristes mis ojos y
por supuesto yo también,
ya no revelan alegría
mis ojos que todo lo ven
están perdiendo tamaño
por falta de humedad es.

     Arboleda ( Gemma Colunga)
         18/11/2016

viernes, 30 de septiembre de 2016

" La Vida"

Caminando voy junta a mi compañera de andanzas
ésta que me deja descubrir cada día cosas nueva,
que me enseña en cada paso, la alegría o la tristeza,
el dolor o el bienestar, el odio o el amor, la verdad o la falsedad,
ésta que me revela  que no existen más
que unos pocos amigos y bastantes enemigos,
la  que me ha enseñado a andar con cautela,
para no pisar sin saber dónde, que vigila mis movimientos
para evitar que me precipite al vacío,
 que me ha enseñado a quererme cada día más
y me ha desvelado momentos que tenía en el olvido,
La que tanto adoro. La Vida.
 
         30/09/2016
 
 Arboleda ( Gemma Colunga)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

" La Vida"

Caminando voy junto a mi compañera de andanzas
ésta que me deja descubrir cada día cosas nueva,
que me enseña en cada paso, la alegría o la tristeza,
el dolor o el bienestar, el odio o el amor, la verdad o la falsedad,
ésta que me revela  que no existen más
que unos pocos amigos y bastantes enemigos,
la  que me ha enseñado a andar con cautela,
para no pisar sin saber dónde, que vigila mis movimientos
para evitar que me precipite al vacío,
 que me ha enseñado a quererme cada día más
y me ha desvelado momentos que tenía en el olvido,
La que tanto adoro. La Vida.
 
         30/09/2016
 
 Arboleda ( Gemma Colunga)
 
 
 

viernes, 23 de septiembre de 2016

El silencio

Acabo de terminar el libro " Aquella terrible noche", un libro que me ha encantado porque en él se describe muy bien lo que fueron aquellos años de guerra desde julio del 36 hasta que ésta terminó, y posteriormente. Nos cuenta cómo transcurrieron los hechos ante ésta sublevación militar por la sierra de Cádiz, y cómo la ignorancia de algunos, que les hacía creerse poderosos para disponer de la vida de los otros ( aquellos que no pensaban como él o simplemente que en algún momento de su vida anterior no fueron de su agrado por alguna razón) hacía crecer la envidia y el odio. Me ha encantado repito, dice mucho de lo suicida que es la falta de cultura y la falta de sensibilidad en las personas, ahora, puedo entender porqué en las dictaduras  siempre se han prohibido libros, tradiciones, letras de música e incluso el diálogo abierto. Porqué hay personas que mal interpretan el poder abusando de su cargo hasta  sentirse  intocables y terminar delinquiendo. Las dictaduras no quieren que las personas sepan más de lo que les interesa al poder, o aprendan cosas nuevas,porque ello hace que la manipulación hacia ellos sea más difícil y complicada. Este libro de Juán Sánchez Gilabert de Bornos, nos retrata el miedo y la incertidumbre ante esa situación, así como la desconfianza hacia amigos e incluso familiares.
 Es muy interesante.
 
    La arboleda ( Gemma Colunga Valle).
   
           23/09/2016

viernes, 22 de abril de 2016

La vida nos muestra la cruda realidad existente y la indiferencia  por nuestra parte ante estas situaciones y a veces tengo miedo de quedarme dormida ante un nuevo amanecer y no sentir venir al monstruo  que nos persigue y que a veces nos hace ser  unos bárbaros hacia  nosotros mismos y también hacia los demás.
 Ese miedo nos atrapa, nos paraliza y, no nos deja ser nosotros, no nos deja abrir los ojos para poder ver cosas nuevas, otra realidad que también existe y que es positiva, llena de inquietud, solidaridad y ternura, en una palabra de vida. Hay que expulsar al miedo y enfrentarse a él en cada momento porque nos hace inútiles, simples y temerosos, capaces de realizar actos impropios y llenos de maldad. Por eso creo que la mejor forma de ver la vida es vivirla como realmente nos guste y sabiendo que de ella siempre debemos coger lo positivo aunque nos enseñe muchas cosas negativas.

 22/04/2016  Arboleda ( Gemma Colunga)

viernes, 8 de abril de 2016

Sé lo que soy y desconozco qué
será de mí mañana.
La vida nos pone a prueba cada día
sin darnos tiempo a pensar o decidir
y a veces eso es lo más importante,
una decisión a tiempo o  pensar las cosas
antes de hacerlas puede cambiar
el rumbo de nuestras vidas, puede hacer
que seamos mejores o peores personas,
más libres o esclavos de nosotros mismos,
que tengamos éxito o fracasemos ante
situaciones importantes para nosotros,
y todo ello, dará lugar a un mayor
conocimiento de nuestro ego, que
nos hará crecer como personas.

    Arboleda ( Gemma Colunga)

  08/04/2016.

viernes, 18 de marzo de 2016

Aquí, junto al brasero mirando esa botella de agua
que se encuentra  sobre el libro de Doris Lessing
" El cuaderno Dorado", libro que estoy leyendo,
 cuando tengo tiempo...
Ordeno los libros infantiles, de ciencias sociales,
ciencias puras, libros juveniles, novelas...
voy ordenando y colocando cada uno en el
lugar que le corresponde  intentándolo desesperadamente
 porque hay tantos que las estanterías se quedan pequeñas.
Entre todos estos, encuentro uno de Jorge Bucay
" El camino de la Felicidad" y puedo leer:
*El héroe de cada uno de nosotros contiene a la
 persona que cada uno es y que está orgullosa de ser así*.
*Ser un superhéroe es no avergonzarnos nunca de no saber,
de no poder o de no querer*.
*El desafío no es ser otro. Es ser uno mismo*.
Bonitas reflexiones que nos cuesta llevar a cabo
en el día a día.
La felicidad, cualquiera que sea nuestra definición,
tiene que ver con una postura de compromiso
incondicional con la propia vida: lo que soy y el
sentido que le doy a mi existencia.
 
  Que tod@s aprendamos a ser felices.
 
              18/03/2016 Arboleda ( Gemma Colunga)

jueves, 17 de marzo de 2016

viernes, 4 de marzo de 2016

Soleado y agradable día,
sólo el despertar y ver que el cielo
está libre de nubes,
me hace sentir más animada, positiva
y abierta a soluciones.
Me gusta el olor que desprende
el campo, sus almendros en flor,
su hierba escarchada del enfriamiento nocturno,
el sonido del agua corriente
que baja desde el nacimiento del arroyo
atravesando huertas y árboles frutales,
me gusta respirar ese aire fresco y sano
que desintoxica mis pulmones
y me llena de salud.
Me gusta la vida.
 
             04/03/2015 Arboleda ( Gemma Colunga Valle)

viernes, 19 de febrero de 2016

"Próximamente el cuatrocientos aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes"

El próximo 22 de Abril de 2016 hará cuatrocientos años que murió la máxima figura de la literatura española " Miguel de Cervantes". Fue soldado, poeta, novelista y dramaturgo español.
Autor de:
                " Don Quijote de la Mancha"
Apareció en 1605 y ha sido unánimemente definido como la obra cumbre de la literatura universal y una de las máximas creaciones del ingenio humano. Considerado asimismo el arranque de la novela moderna y concebido inicialmente por Cervantes como una parodia de los libros de caballerías, el Quijote es un libro externamente cómico e íntimamente triste, un retrato de unos ideales admirables burlescamente enfrentados a la mísera realidad.

Otras obras:
                                " Novelas Ejemplares" 1613
                                " Viaje al Parnaso"  1614 ( en verso)
                                "Los trabajos de Persiles y Segismunda" 1616
                               

                      



Al día siguiente de su extremaunción escribió ésta dedicatoria al conde de Lemos:
" Ayer me dieron la extremaunción y hoy escribo ésta; el tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan y, con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir..."
Tras un cálido invierno, hoy
la primavera en puertas,
amanece un día frío y muy nublado
en el que la nieve quiere hacer acto de presencia
pero la lluvia está ausente,
éste febrerillo el loco
que nos muestra cada año su poderío,
hace de nosotros entes reales
descontrolados física y psicológicamente,
pasando del calor al frío
y del frío al calor, dejando huella
en nuestros cuerpos durante
prácticamente todo el mes.

         Arboleda ( Gemma Colunga )
                   
                     19/02/2016

lunes, 8 de febrero de 2016

"La Autoestima"

"La Autoestima" es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las experiencias y sensaciones que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta autovaloración es muy importante, dado que de ella depende en gran parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida. De éste modo, las personas que se sienten bien consigo mismas, que tienen una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los retos y las responsabilidades que la vida les plantea. Por el contrario los que tienen una autoestima baja suelen autolimitarse y ello, les puede llevar al fracaso.
 
FORMAS DE MEJORAR LA AUTOESTIMA.
 
La autoestima puede ser cambiada y mejorada. Podemos hacer varias cosas para mejorar la autoestima.
1º Concierte lo negativo en positivo: Nunca pierdas las ganas de pensar en positivo, invierte todo lo que parezca mal o que no tiene solución.
     Pensamientos negativos.                                                             Pensamientos alternativos.
No hables!                                                                            "Tengo cosas importante que decir"
No puedo hacer nada!                                                          "Tengo éxito cuando me lo propongo"
No soy suficientemente bueno!                                           " Soy bueno en todo lo que hago"
 
2º No generalizar: No debemos generalizar a partir de las experiencias negativas que podamos tener en ciertos ámbitos de nuestras vidas. Debemos aceptar que hemos tenido fallos en algunos aspectos pero esto no hay que generalizar y pensar que en todo vamos a ser un desastre.
 
3ºCentrarnos en positivo: Debemos observar las características buenas que tenemos. Todos tenemos algunas cosas buenas de las que poder sentirnos orgullosos. Debemos apreciarlo y tenerlo en cuenta cuando nos evaluemos a nosotros mismos.
 
4º Hacernos conscientes de los logros o éxitos: Una forma de mejorar nuestra imagen es relacionada con ese "observar lo bueno" consiste en hacernos conscientes de los logros o éxitos que tuvimos en el pasado e intentar tener nuevos éxitos en el futuro.
 
5º No compararse: Todas las personas somos diferentes y todas, todas tenemos cualidades positivas y negativas. Aunque nos veamos "peores" que otros en alguna cuestión, seguramente seremos "mejores" en otras; por tanto no tiene sentido que nos comparemos ni que nos sintamos inferiores en otras.

jueves, 4 de febrero de 2016

DIA MUNDIAL  DEL CANCER



El día 4 de febrero fue instaurado en el año 2000 como DÍA MUNDIAL DEL CANCER, con el objetivo de motivar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de la enfermedad.

La Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), de la cual es miembro la aecc, lidera la campaña mundial destinada a erradicar mitos y concepciones erróneas que aún existen sobre el cáncer y hace un llamamiento al compromiso para reducir el impacto que éstas enfermedades tienen en la población, tanto a través de medidas de prevención y detección precoz, como de acceso a tratamientos y cuidados eficaces.

Día Mundial del Cáncer 2016 



Foro contra el Cáncer. “Por un enfoque integral”
Acompañando a las personas con cáncer. El valor del voluntariado para una atención de calidad

Con motivo del 4 de febrero, Día Mundial del Cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) organiza una jornada divulgativa de 10:00 a 12:30h, bajo el título Foro Contra el Cáncer. Acompañando a las personas con cáncer. El valor del voluntariado para una atención de calidad
Esta jornada pretende detectar las necesidades en los pacientes y sus familiares y proponer mejoras dirigidas a cubrirlas.
 
Cada mañana de éste invierno tan cálido, espero a que su claridad me muestre ese cielo azul que tanto me gusta. Sé que el agua es necesaria, el campo la necesita, también los pantanos y ríos, pero yo adoro las mañanas claras y los cielos azules, porque me hacen ver la vida de forma diferente, más alegre y llena de luz.
Los días grises, me encierran en mi misma y me ponen triste y melancólica, aunque también es cierto que me hacen conocerme un poco mejor porque invado mi interior y descubro cosas maravillosas de mí misma, vivo más dentro de mí y lo exterior es sólo secundario.
Bienvenido sea éste sol que calienta y no quema y bienvenida sea también el agua que se necesita para que todos podamos vivir.

                                                           Arboleda ( Gemma Colunga Valle)

04/02/2016

viernes, 29 de enero de 2016

" Día de la Paz el 30 de enero"

Desde  1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993.

   En ésta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

" Historia de una vida"

 


FRENTE AL MAR…







Eran las ocho de la mañana, el día estaba gris y el cielo anunciaba lluvia. Hacía frío y aunque llevaba unos guantes de lana, sus manos apenas podía sentirlas. Había dormido mal, le dolía el cuello, la espalda y las piernas de tenerlas encogidas. Unos cartones amplios, recogidos del supermercado SOL eran su cama y la calle su casa ,¿ comer?, buscaba en el contenedor dónde los empleados del supermercado tiraban aquella comida caducada o a punto de caducar y por supuesto nunca podía faltarle su cartón de vino. Se había hecho a esa vida, él, que algún día perteneció a una familia de clase media alta , su padre militar con grado y su madre un ama de casa como tantas mujeres de esa época. Pero un mal día su padre perdió la cabeza, allá en el cuartel Militar, no conocía a nadie, se sentía vigilado, perseguido y pensaba que todos los que allí se encontraban venían a por él, el miedo se apoderó de él y sacó su arma, disparando sin parar a todos los que allí estaban, seguidamente y tras el revuelo que produjo todo aquello en el cuartel, se personaron algunos jefes para conocer lo que allí ocurría y tras pedirle que soltara el arma varias veces y hacer éste caso omiso, le dispararon en la cabeza, cayendo sin vida de forma fulminante al suelo.



El comienzo de su nueva vida no fue grato y sobretodo teniendo en cuenta que tras morir su padre contaba sólo con ocho años. Su madre, se consumía en su tristeza , hundida emocionalmente y económicamente, no levantaba cabeza y era incapaz de siquiera traer comida a casa para su hijo. La vergüenza y el temor a personarse en el cuartel a pedir ayuda, la bloquearon, impidiendo sobreponerse ante tan grave situación, olvidando a la persona que más quería, su hijo.
 

La casera, venía cada día para pedirle que le abonara el alquiler de la casa que habitaban, ( ciento cincuenta pesetas al mes ) ya que debían varios meses, pero su madre no era capaz de enfrentarse tampoco a la casera, así pues, no abría la puerta.
 

Recordará siempre aquel día, en que al llegar a casa vio a su madre sentaba en la escalera, junto a sus enseres y otras pertenencias, lloraba y lloraba, pero una vez más, sin tomar decisiones ¿ qué podía hacer?, sus tíos vivían bastante lejos y desconocía cómo ponerse en contacto con ellos, no conocía a nadie, él era pequeño y no sabía buscar solución a ese gran problema. Su madre avergonzada, escondía la cabeza, esperando que llegara un milagro, que por supuesto nunca llegó.
 

Decidió Ildefonso que así se llamaba, dejar los muebles y llevarse los demás enseres con ellos, a ningún lugar por supuesto, pues no sabía a dónde ir, andaban y andaban y cuando llegó la noche, él y su madre cogieron algunos cartones y sacaron de su maleta unos mantas y se pusieron a dormir cerca de aquel supermercado (SOL), entonces una pequeña tienda.
 

Su estómago se quejaba , durante todo el día no había comido nada, esa noche, apenas pudo dormir, el frío, el estómago vacío, dolor de espalda y piernas. Pero nada de quejarse se decía así mismo, se levantó y se fue a la tienda que se encontraba a unos metros de donde su madre y él tenían su campamento, pidió algo de comida, contando a la dependienta que estaban durmiendo en la calle a unos metros y que no tenían nada que comer, ésta se portó bien, les dio dos panes chicos y unas latas de conserva, además de un cartón de leche (pensando en él). La madre estaba todo el día allí junto a su maleta y sentada en los cartones, unas veces cantando y otras hablando sola, poco a poco perdía la cabeza. Nunca pedían dinero, pero las gentes que por allí pasaban, cuando salían de la tienda siempre les dejaban algo, pan, queso, latas de conservas, leche y algunos, monedas, con ellas podía comprar algo de vino para entrar en calor.


Los vecinos los aceptaron de buen grado, sin darle apenas importancia a la imagen que aquella zona pudiese dar. Sabían que eran muy buenas personas, incapaces de hacer daño y que la vida les había maltratado como podía haberlo hecho con cualquiera de ellos , les ayudaban en lo que podían , que no era mucho. Los días de lluvia se resguardaban, aunque un poco apretados, en una vieja garita inutilizable y que en su día dio cobijo a un guarda coches. También la utilizaban para dejar allí aquellas pertenencias que no iban a necesitar.
 

Con los años, su madre estaba cada vez peor, la situación en la que vivía era de un deterioro físico y psicológico tremendo, de unos cincuenta y cinco años de edad y que le hacían aparentar setenta. Sus huesos estaban deformados y doloridos, la cabeza perdida y apenas podía dar dos pasos. Uno de sus vecinos avisó a los servicios sociales, con la sana intención de que ayudaran a esa familia, pero éstos tras conocer la situación por la que estaban pasando, decidieron que la madre de Ildefonso debía ser ingresada urgentemente y que él tendría que acudir al hospital igualmente a hacerse algunas pruebas y conocer si padecía alguna enfermedad, a lo que él se negó, permitiendo en cambio que su madre sí fuese hospitalizaba.


Sus días iban pasando, sin la compañía de su madre, lo que le daba mayor libertad para poder moverse de un lado a otro, paseaba por aquel paseo marítimo abierto y lleno de vida, de claridad, miraba el mar y se perdía en él ,se adentraba buscando esa paz y satisfacción interior que tantas veces había encontrado siempre frente al mar. Pero echaba en falta a su madre, esa pobre mujer incapaz de tomar alguna decisión, siempre cabizbaja, triste, sorprendida del giro que había dado su vida y que nunca aceptó su nueva situación, esa mujer perdida en un pasado remoto para él y que ya no existía, envuelta en un sueño que le hizo perder el norte de su vida. Pero estará mejor allí, se decía, cuidada y protegida del frío, del hambre, del dolor , del desconsuelo y del mal vivir.


Él seguía ahí, teniendo que sobrevivir ante tanta desesperanza. Andaba de un lugar a otro buscando fuerza y calor, pero siempre volvía al mismo sitio, a aquel dónde realmente lo conocían y entendían su situación. Sus paseos duraban horas , siempre con su carrito a cuestas por si encontraba algo interesante que poder guardar o algo que le aliviara sus tristes y frías noches.


Sus barbas largas y rubias, le llegaban al pecho, pero siempre aseadas y de buen ver. Todos se preguntaban cómo en la situación en que vivía podía mantenerse limpio, pero no existía respuesta, pues él nunca hablaba de sí mismo.


Una mañana de primavera, Ildefonso no se levantaba de esos cartones en los que dormía cada noche, un vecino alarmado fue a llamarlo pensando que podía haberle ocurrido algo, pero él no contestaba, llamaron a urgencias solicitando una ambulancia, que en cinco minutos estaba allí , intentaron reanimarlo, sin resultado, pero sabían que aún estaba vivo, subido a la camilla, lo montaron en la ambulancia con destino al hospital, su salud era bastante pésima, su corazón se ausentó por momentos, creyendo que lo perdían, pero consiguieron reanimarlo. Su cuerpo en sí, estaba débil y sus huesos, empobrecidos de calcio, le ocasionaban dolor y pérdida de movilidad. Pero era fuerte. Así habían respondido los médicos a Manuel, el vecino que llamó a la ambulancia, cuando no pudo despertarlo.


Desde aquel día, Ildefonso no apareció más por allí. Sus señas de identidad quedaron marcadas en el habitáculo, ( si se le podía llamar así) dónde él había pasado tantas noches, allí quedaron guardados sus enseres y pertenencias, esperando que algún día apareciera. Tenía treinta y cinco años y sin embargo se podía decir que los años habían pasado intensamente por él, ya que en apariencia eran cincuenta y tantos.


Probablemente en el hospital tendría una mejor vida o al menos una mayor estabilidad y comodidad que la que había tenido siempre, pero también es cierto, que él estaba hecho a esa otra vida que era suya y de nadie más, una vida intensa y libre e independiente y propia. Se dice, que no soportaba el estar todo el día encerrado y controlado por aquellas gentes y se volvió loco, loco de rabia e impotencia y fue ingresado en el hospital psiquiátrico, dónde aún permanece.


Ildefonso, siempre será recordado cómo el anciano ( que no lo era ) de pelo rubio y barbas largas, vistiendo un abrigo azul marino que llevaba en invierno y en verano, sobre todo durante la noche y paseando consigo su carrito con ruedas, donde portaba sus pertenencias.

















 ARBOLEDA ( Gemma Colunga Valle)


(Sección adultos).

18/05/2010
Hola, buenas tardes  desde éste pequeño y serrano pueblo, Zahara de la Sierra. Un pueblecito de unos 1.500hab. y que se encuentra en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema en la provincia de Cádiz.
 Me llamo Gemma y quiero empezar a hacer de éste Blog, un lugar para tod@s, dónde  con respeto y educación se pueda participar e informar y sugerir sobre temas literarios, culturales, deportivos, etc.

   Un saludo desde éste Blog cuyo título es  Amanecer y al que me gustaría poderle dedicar todas las semanas algún tiempo.